Autoestima I: Aceptar cumplidos
¿Cómo reaccionas ante un cumplido?:
Tu manera de reaccionar ante un cumplido dice mucho de cómo te valoras a tí mismo. Para las personas con una buena autoestima, ser felicitadas por un trabajo bien hecho o ser admiradas por otros, son experiencias positiva. Les hacen sentirse aceptadas por los demás, aumenta su sensación de bienestar y les llena de energía positiva. Sin embargo, para aquellos con baja autoestima no tiene el mismo efecto, se sienten avergonzados y buscan la manera de escapar de la situación.
¿Por qué esta diferencia? El problema radica en que para las personas con baja autoestima, el comentario contradice la visión que tienen de sí mismos, y esto les hace sentir incómodos. A algunas personas les gusta que les vean así, pero temen el momento en el que la persona descubra la verdad sobre ellas. Otros llegan a cuestionar la intención de la otra persona ¿Por qué me miente?, ¿Querrá algo de mí? e incluso, ¿Se está riendo de mí?.
La dificultad para aceptar lo bueno en nosotros:
Si lo piensas, muchos hemos sido educados para ser humildes. Hay cierto tabú acerca de pensar demasiado bien de nosotros mismos, y por ello evitamos hablar positivamente de nosotros mismos delante de otros por miedo al rechazo, a que piensen que nos sentimos superiores, a que nos vean como unos creidos o a herir los sentimientos de alguien.
Por otro lado, durante gran parte de nuestras vidas padres y profesores se han centrado en nuestros errores. La combinación de estos dos factores hace que, con los años, nuestra atención se salte nuestros puntos fuertes para centrarse en nuestras debilidades. Incluso las personas que sí son capaces de ver lo bueno en ellas, no les conceden la misma importancia (Ejemplo: sí, he hecho un buen trabajo, PERO podría haber hecho más).
Como humanos, vamos a pasarnos toda la vida siendo imperfectos. Los fallos siempre van a estar ahí. Vernos exclusivamente por nuestras debilidades es injusto ya que sólo es una parte de quienes realmente somos. Para tener una autoestima sana, tenemos que ver ambas partes, las buenas y las malas.
Respondiendo a los cumplidos:
Imagina la siguiente situación: un compañero de trabajo te felicita por la intervención en la reunión. «Me ha encantado lo que has sugerido para el proyecto de la semana que viene, tienes buenas ideas»
A evitar:
- Ignorar el cumplido y cambiar de tema. (Ej, »¿Sabes si han arreglado la cafetera?»)
- Quitarle importancia (Ej, »Se le podría haber ocurrido a cualquiera», «fue pura suerte»)
- Discutir (Ej, »Que va, lo que ha dicho María es mucho mejor»)
- Cuestionar (Ej, »¿Lo dices en serio?, ¿Me estás tomando el pelo?»)
- Transferir el éxito (Ej, »En realidad se me ocurrió gracias a algo que dijo María «)
- Devolverlo (Ej, »Lo que tú has dicho si que ha sido buena idea»)
- Autoinsultarte (Ej, »Más me vale, con lo mal que llevo el trabajo últimamente»)
- Negarlo (Ej, »Si, claro. Menuda chorrada he dicho»)
A practicar:
- Dar las gracias. Agradeciendo un cumplido muestras tu gratitud hacia la otra persona (Ej, »Gracias por ser tan amable»).
- Observa a otros. Si te gustaría hacer algo más que dar las gracias y no sabes qué decir, observar a personas que consideras que tienen confianza en sí mismas puede darte algunas ideas. ¿Cómo responden en situaciones similares?
- Vigila tu lenguaje no verbal. Mira a los ojos y mantente recto. Que los cumplidos no te hagan querer meter la cabeza bajo tierra, literalmente.
- Práctica, práctica, práctica. Cuanto más practiques más cómodo te sentiras y más sencillo te será responder ante un halago.
4 Ideas para fomentar tu visión positiva de tí mismo:
Al final lo mejor para responder a elgios es ser capaz de elogiarte a tí mismo. Dirigiendo tu atención a tus cualidades, encontrarás más sencillo poder aceptar las buenas palabras de otras personas. Aquí van cuatro ideas que te ayudarán a conseguirlo:
- Haz una lista de tus cualidades, habilidades, talentos y virtudes.
- Piensa en aquellas cosas que has superado y en aquello que has conseguido a lo largo de tu vida. ¿Qué dicen de tí?
- Enumera aquellas cualidades que valoras en otras personas como amigos o familiares y analiza cuales de ellas compartes.
- Se consciente y fíjate en tu manera de pensar. ¿A qué le das más importancia a tus puntos fuertes o a los débiles? ¿Realmente, quien decide qué es más importante?
Hasta aquí el post de hoy. Espero os haya parecido interesante.

Me he he visto muy reflejada en lo q cuentas, los cumplidos me hacen sentir incómoda, me da vergüenza, o pienso q no son sinceros.
Espero tu ayuda para mejorar mi autoestima. Gracias
Me gustó mucho tu enfoque y lo escribes de una forma muy edtimulante y entretenida. Me sentí super identificada, asi que como dices, a practicar! Saludos
Me pasa lo contrario. Soy profesora en una escuela particular y muchos alumnos y alumnas en ocasiones me han dicho “maestra hoy se ve muy bonita” a lo que respondo “muchas gracias”. Sin embargo la subdirectora me regañó diciéndome que le debo de responder a los chicos “no me digas eso, son comentarios inapropiados” lo cual me siento mal al ser grosera con ellos porque a mi perspectiva sus comentarios son sinceros.
Hola Regina, si es política de la escuela la cosa se complica un poco. Igual lo que puedes hacer es combinar las dos opciones (ej., muchas gracias por el cumplido, aunque recuerda que no en la escuela no comentamos sobre el aspecto de las personas/profesores). Si lo acompañas de una sonrísa para evitar que se sientan avergonzados creo que puede funcionar bien. Mucho ánimo!
Siiii
Cuando me dicen cumplidos me avergüenzo y trato de decirle oye gracias pero a la vez no puedo y desvío el tema
me pasa todo el tiempo ..sobre todo cuando es de mi físico….hasta con mis familiares siento que es por que me quieren …..incluso con mi esposo me siento abochornada …espero seguir el consejo
A mí me pasa en lo físico, mi hija me dice cuando me arreglo te ves muy bien mami y yo pienso lo dices porque soy tu mamá, o si alguien más me lo dice no lo creo y hasta me incómoda.
Me gustó mucho el post. Ultimamente me he dado cuenta de que siempre he tenido cierta incomodidad cuando se trata de recibir cumplidos o incluso en el ámbito del coqueteo me encuentro muy reacia y cerrada a aceptar la opinión positiva de otras personas sobre mí. En lo personal no creo que sea por falta de autoestima pero sí por no creer en las demás personas, voy a practicar con los consejos que me diste. Gracias por las ideas!